Osteopatía integral

Matricula abierta: si te inscribes antes del lunes 3 de octubre tienes un 10% de descuento en la matrícula.

Se enseña al alumno las variadas formas de valoración y tratamiento dinámico visual y manual de las diferentes estructuras que conforman el cuerpo humano a través del accionar de las manos, haciéndolo a nivel estructural biomecánico, visceral y sacro craneal. Se enseñan maniobras sutiles y específicas con las cuales luego de estudiar y realizar las correspondientes prácticas los alumnos conseguirán rearmonizar el cuerpo de sus clientes.

DURACIÓN DEL CURSO

  • 4 años
    9 meses por cada curso

FECHA DE INICIO

  • Sábado 29 de octubre de 2022

HORARIO

  • Curso intensivo de Fin de Semana
    1 fin de semana al mes durante 9 meses

    Horario:
    Sábados de 10 a 14 y 16 a 20h
    Domingos de 10 a 14h.

    +12 horas mensuales de prácticas adicionales (opcionales).

PRECIO DEL CURSO

  • Total: 1597€
    Cuotas: 150€ por mes

    Si pagas al contado obtienes un 10% de descuento

MATRÍCULA

  • 247€
    MATRÍCULA ABIERTA
    Si te inscribes antes del lunes 3 de octubre tienes un 10% de descuento en la matrícula.

¿QUÉ INCLUYE LA MATRÍCULA?

  • 5 Libros de texto, zuecos, sabanilla y diploma.

Osteopatía Integral

PROGRAMA

Anatomía y fisiología

  • Breves notas de anatomía y fisiología de los tejidos en los que el tratamiento tiene una acción más directa.
  • Bases generales de la lesión mecánica
  • Anamnesis y exploración
  • Valoración de la estática
  • Simetrías
  • Líneas de gravedad
  • Concepto de lesión mecánica

Pelvis

  • Consideraciones anatomofisiológicas y funcionales de la caja pélvica
  • Valoración del iliaco
  • Lesiones mecánicas: iliosacras y sacroiliacas
  • Pruebas especiales
  • Recuerdo anatomofisiológico del sacro
  • Fisiología articular del sacro
  • Valoración del sacro
  • Valoración del coxis
  • Valoración por planos
  • Valoración articular en prono
  • Valoración muscular en prono
  • Valoración subcutánea en prono
  • Valoración articular en supino
  • Valoración muscular en supino
  • Valoración subcutánea en supino

Tratamiento por planos

  • Muscular en decúbito prono
  • Subcutáneo en decúbito prono
  • Articular en decúbito prono
  • Muscular en decúbito supino
  • Subcutáneo en decúbito supino
  • Articular en decúbito supino
  • Autoelongaciones

Columna lumbar

  • Recuerdo anatomofisiológico de la zona lumbar
  • Exploración física
  • Exploración neurológica
  • Los bloqueos y sus formas más comunes
  • Estudio de la columna vertebral
  • Concepto de lesión mecánica
  • Concepto de lesión refleja
  • Valoración del ballesteo vertebral (localización del bloque vertebral)
  • Valoración lumbar por planos: articular, muscular y subcutáneo
  • Tratamiento lumbar por planos: muscular, subcutáneo recuperación del ballesteo y articular

Miembro inferior: cadera

  • Recuerdo anatomofisiológico de la cadera
  • Exploración física de la cadera
  • Lesiones mecánicas de la cadera
  • Pruebas especiales
  • Valoración por planos de la cadera en prono
  • Valoración por planos de la cadera en supino
  • Elastificación por planos de la cadera en prono y supino

Miembro inferior: articulación de la rodilla

  • Recuerdo anatomofisiológico de la rodilla
  • Exploración física de la rodilla
  • Pruebas especiales
  • Lesiones mecánicas de la rodilla
  • Valoración por planos de la rodilla en supino
  • Valoración por planos de la rodilla en prono
  • Elastificación por planos de la rodilla en prono y supino

Miembro inferior: articulación del pie y del tobillo

  • Recuerdo anatomofisiológico
  • Exploración física del pie y tobillo
  • Consecuencias mecánicas más comunes
  • Lesiones mecánicas del pie
  • Valoración por planos del pie
  • Elastificación por planos del pie

Columna dorsal

  • Recuerdo anatomofisiológico de la columna dorsal
  • Lesiones mecánicas en la columna dorsal
  • Estudio de la columna vertebral
  • Concepto de lesión mecánica
  • Concepto de lesión refleja
  • Valoración del ballesteo costo-vertebral (localización del bloque vertebral)
  • Valoración dorsal por planos: articular, muscular y subcutáneo
  • Diagnóstico neurológico
  • Tratamiento dorsal por planos: muscular, subcutáneo, recuperación del ballesteo y articular

Las costillas

  • Recuerdo anatomofisiológico de las costillas
  • Fisiopatología costo-vertebral
  • Biomecánica costal
  • Valoración por planos
  • Bloque costovertebral posterior
  • Ballesteo costovertebral anterior
  • Valoración subcutánea
  • Valoración respiratoria
  • Valoración selectiva costal
  • Tratamiento costal por planos: elastificación subcutánea, elastificación costal inespecífica y elastificación selectiva

Escoliosis

  • Estudio, diferenciación y tratamiento

Columna cervical

  • Estudio del segmento cervical alto
  • Recuerdo anatomofisiológico
  • Fisiopatología
  • Exploración neurológica
  • Diagnóstico
  • Estudio del segmento cervical bajo
  • Recuerdo anatomofisiológico
  • Fisiopatología
  • Exploración neurológica
  • Diagnóstico
  • Lesiones mecánicas cervicales
  • Cervicodorsales
  • Segmento cervical alto
  • Segmento cervical bajo
  • Valoración cervicodorsal por planos
  • Valoración del plano anterior subcutáneo
  • Valoración ventral indirecta
  • Valoración del diafragma cervical
  • Valoración muscular
  • Valoración articular
  • Tratamiento cervical por planos
  • Inhibición muscular
  • Elastificación subcutánea
  • Elastificación ventral
  • Elastificación diafragma cervical
  • Elastificación de la fascia nucal
  • Elastificación articular selectiva

Articulación temporomandibular y oclusión dental

  • Lesiones mecánicas del ATM
  • Valoración articular del ATM
  • Valoración muscular
  • Valoración subcutánea
  • Inhibición muscular
  • Elastificación subcutánea
  • Elastificación Articular
  • Estudio y valoración facial
  • Tratamiento subcutáneo directo

Miembro superior: articulaciones del hombro

  • Recuerdo anatomofisiológico
  • Exploración física
  • Biomecánica y mecanismos lesionales
  • La cintura escapular como sistema de compensación
  • Lesiones mecánicas del hombro
  • Valoración por planos anterior y posterior de las lesiones del hombro
  • Valoración articular
  • Valoración muscular
  • Valoración subcutánea
  • Tratamiento muscular
  • Elastificación subcutánea
  • Elastificación articular inespecífica
  • Elastificación articular selectiva

Articulación del codo

  • Recuerdo anatomofisiológico del codo
  • Exploración física del codo
  • Valoración articular
  • Valoración muscular
  • Tratamiento muscular
  • Elastificación subcutánea
  • Elastificación articular

Muñeca

  • Recuerdo anatomofisiológico
  • Exploración física de la muñeca y la mano
  • Lesiones mecánicas de la muñeca y mano
  • Valoración articular
  • Valoración muscular, ligamentosa y capsular
  • Valoración subcutánea
  • Inhibición muscular
  • Elastificación subcutánea
  • Elastificación articular inespecífica
  • Elastificación articular selectiva
  • Repaso de las lesiones musculoesqueléticas y lesiones reflejas
  • Plan de ejercicios de autoelongaciones y de potenciación como mantenimiento al paciente y adaptación por lesiones.

Visceral

  • Estudio y valoración de las cavidades corporales
  • Lesiones mecánicas de la cavidad torácica
  • Valoración de la cavidad torácica
  • Superficies de deslizamiento pleural y sistema suspensor
  • Elastificación pleural
  • Elastificación del sistema suspensor pulmonar
  • Lesiones mecánicas viscerales
  • Valoración visceral refleja
  • Valoración visceral parietal
  • Valoración visceral del tubo digestivo por planos
  • Membranas de unión
  • Superficies de deslizamiento
  • Valoración de órganos anexos a la digestión
  • Sistema excretor renal
  • Valoración retroperitoneal de la posición del riñón, uréteres y vejiga
  • Valoración subperitoneal
  • Lesiones del sistema reproductor femenino
  • Valoración externa de las lesiones del sistema reproductor femenino
  • Valoración interna de las lesiones del sistema reproductor femenino
  • Lesiones del sistema reproductor masculino
  • Valoración externa de las lesiones del sistema reproductor masculino
  • Valoración interna de las lesiones del sistema reproductor masculino
  • Elastificación por planos de las lesiones viscerales
  • Elastificación parietal
  • Elastificación del tubo digestivo según las lesiones
  • Gastroduodenal
  • Ileoyeyunal
  • Colon ascendente
  • Ángulos y transverso
  • Colon descendente
  • Elastificación de las membranas de órganos anexos a la digestión
  • Elastificación del sistema excretor renal
  • Elastificación capsular en las renoptosis
  • Elastificación uretral en las adherencias
  • Elastificación vesicointestinal en las enteroptosis
  • Elastificación por planos del tratamiento externo del sistema reproductor femenino
  • Elastificación del sistema suspensor del útero por vía interna
  • Ligamentos
  • Lateroversión derecha o izquierda del útero
  • Anteversión o retroversión
  • Elastificación por planos del tratamiento externo del sistema reproductor masculino
  • Elastificación interna del sistema reproductor masculino
  • Elastificación perineal de anclaje
  • Drenaje prostático
  • Elastificación global
  • Ejercicios de mantenimiento
    • De elongación
    • De potenciación
  • Ortoviscerales
  • Introducción al IRC y aplicación en fases crónicas de lesión (simpaticotónicas) y agudas de intensidad, así como su aplicación en orden de tratamiento con el de elastificación fascial.

Osteopatía sacrocraneal e impulso rítmico corporal

  • Repaso, integración y relación del aparato musculoesquelético con las lesiones viscerales en la cavidad torácica y abdominal
  • Lesiones mecánicas de sistema sacrocraneal
  • Integración y relación con el resto de las estructuras
  • Técnicas de normalización
  • Valoración y tratamiento según los síntomas y las fases (aguda o crónica)
  • Valoración y tratamiento utilizando las palancas óseas del cráneo y sacro
  • Sacro-craneal
  • Occipital
  • Esfenobasilar-Esfenomaxilar
  • Temporal
  • Maxilar inferior
  • Maxilar superior
  • Parietales
  • Frontal
  • Etmoides
  • Vómer
  • Huesos nasales
  • El cráneo del niño
  • Valoración de Pares Craneales (diferenciación de las lesiones sensitivas de las de transmisión)
  • Valoración y elastificación del resto de las estructuras corporales con el Impulso Rítmico Corporal (se realizaran intercaladas con las IRC)
  • Repaso general de las lesiones reflejas (SNP, SNS, SNV)
  • Valoración corporal global en supino y en prono (incluida la integración y relación así como la adaptación clínica)
  • Ejercicios de mantenimiento (Autoelongaciones, potenciación, adaptados a patologías específicas, ejercicios respiratorios)
2022-07-21T14:05:03+01:00

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más info sobre cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies